lunes, 12 de noviembre de 2007

1-DATOS GENERALES




TÍTULO:
MATRIX
AÑO DE PRODUCCIÓN:
1999
PAÍS DE ORIGEN:
U.S.A.
DIRECTOR: (BIOGRAFÍA, FILMOGRAFÍA)
ANDY Y LARRY WACHOWSKI

Nacen y se educan en Chicago, comienzan con una carpintería mientras crean cómics en sus ratos libres.
Desde su gran éxito
The Matrix son figuras de peso dentro de la industria del cine.
Los hermanos afirman decantarse por relatar historias múltiples, eludiendo todo aquello predecible y aburrido.
Andy contrajo matrimonio con Alisa Blasingame en
1991, Larry en 1994 con Thea Bloom.
En el
2003, la esposa de Larry le acusa de ser un travestí y se divorcia. Al año siguiente, el periódico británico The Daily Star lo confirma, además quiere llamarse Linda y piensa someterse a cirugía, de hecho, ya se ha operado y oficialmente es Linda Wachowski.
Podría analizarse que sus películas tienen importantes mensajes incentivando un cambio a favor de la humanidad.







1995 Debutaron en Hollywood con la película "Assassins" con Sylvester Stallone y Antonio Banderas.
1996 Realizaron "Bound", una cinta de genero "negro" con Jennifer Tilly y Gina Gershon.
1999 Salida de la primera parte de la trilogía "Matrix"
2003 Salida de de Matrix Reloaded
2003
The Matrix: Reloaded
2003 The Matrix: Revolutions
2003 The Animatrix: Kid's Story
2003 The Animatrix: Second Renaissance, Part 1
2003 The Animatrix: World Record
2003 The Animatrix: The Final Flight of Osiris
2003 The Animatrix: Second Renaissance Part 2
2001 The Matrix Revisited
1999 The Matrix
1996 Bound
1995 Assassins
ETAPA CINEMATOGRÁFICA:

GÉNERO:
ACCIÓN Y AVENTURA
OTROS TÍTULOS:



Notting hill


Grease


Micky blue eyes


Ben hur


American history X

2-ANÁLISIS ARGUMENTAL

SINOPSIS
Thomas A. Anderson es un programador informático y por las noches actua como hacker y se hace llamar Neo, este vive en la realidad creada por The Matrix, Morfeo, es uno de los supervivientes que vive en Sión, junto con el resto de aliados que resisten los ataques de The Matrix.
Los agentes de Matrix están buscando a Neo, ya que saben que Morfeo piensa que es el ELEGIDO para poder destruir a Matrix, por lo que Trinity lo lleva con morfeo para convencerlo y mostrarle la realidad, para ello debe elegir entre tomarse la pastilla roja ( entrar en Matrix ) o la azul ( quedarse en el mundo en el que está ). Decide tomarse la roja y descubre que el mundo en el que vivía es una simulación virtual a la que se conecta mediante un cable por donde dan energía a las máquinas. Morfeo le explica a Neo que han sido conquistados por las máquinas y éstas los usan como fuente de energía y que él es el elegido para salvar a la humanidad; para ello debe luchar en Matrix con los agentes.
Morfeo lo lleva a conocer al Oráculo, que le dice que no es el elegido ( lo que Neo quiere oír ) y que tendrá que elegir entre salvar su vida o la de Morfeo. Al intentar salir de Matrix se ven atrapados por los agentes de Matrix que matan a Mouse y capturan a Morfeo. Los demás consiguen escapar pero Cifra ( infiltrado de Matrix ) mata a Dozer, Apoc y a Switch.
Cuando van a desconectar a Morfeo para que en Matrix no puedan obtener los códigos del ordenador de Sión ( base de los humanos ) , Neo recuerda al Oráculo y decide ir a rescatarlo acompañado por Trinity. Después de una lucha con los agentes consiguen liberarlo. Trinity y Morfeo escapan al mundo al mundo real por un teléfono pero el agente Smith le impide a Neo escapar. Luchan y el agente muere pero toma otro cuerpo. Éste mata a Neo pero Trinity lo resucita con un beso diciéndole que es el elegido y que le ama, ya que el Oráculo le dijo a Trinity que el elegido sería la persona a la que amase. Mata a los agentes y vuelve al mundo real antes de que Morfeo use el pulso electromagnético contra las máquinas. Al final Neo está de vuelta en Matrix, habla por teléfono con las máquinas y les dice que va a enseñar a la gente lo que no quieren que vean.
ESTRUCTURA DEL ARGUMENTO
Secuencias principales

Las secuencias principales más destacadas que encontramos en la película son:
  • Cuando Morfeo le da a elegir entre la pastilla azul y la roja.
  • En el momento que estána punto de saltar de un edificio a otro Morfeo y Neo.
  • El combate entre Morfeo y Neo.
  • Cuando Neo ve el campo de cultivo de humanos.
  • La pelea final contra el agente Smith.

Secuencias secundarias

Algunas secuencias secundarias:

  • Neo durmiendo.
  • El primer ataque de las máquinas.
  • La muerte de Mouse.
Escenas claves de la película

- El campo de cultivo.

- La toma de pastilla.

- El beso en el último momento de Triniti.


DESARROLLO DEL ARGUMENTO
Trama:
. Existen dos mundos
Nudo:

Lucha por salvar a la raza humana.

Desenlace:
Neo vence al agente Smith salvando de momento la amenaza.


RITMO DE LA PELÍCULA

No hay cambios de ritmo notables ya que todo lo que ocurre a lo largo de la película se desarrolla al mismo ritmo.
TRATAMIENTO DEL TRANCURSO TEMPORAL
El único efecto que aparece en la película es un dejabu que tiene Neo que ve pasar a un gato negro dos veces y Morfeo le explica que es debido a un fallo que tiene Matrix.

3-ANÁLISIS TEMÁTICO

TEMAS TRATADOS EN LA PELÍCULA
Básicamente lucha entre los dos bandos, violencia, poder, odio, confusión y amor.
MENSAJE DE LA PELÍCULA
La posibilidad de que en un futuro las máquinas nos gobiernen a los humanos.
SÍMBOLOS VISUALES
Las mayores influencias de fondo que se pueden encontrar en The Matrix están relacionadas con Platón y Descartes, con el mito de la caverna y la duda metódica respectivamente.
El planteamiento de
Descartes, en el que enuncia que podría existir un “duende maligno” que alterase su percepción, cobra todo el sentido en el ámbito de la realidad virtual. Heráclito de Éfeso ya enunció en el siglo VI a.C. la famosa distinción entre aquellos que, despiertos, parecen dormir; y los que están despiertos realmente y pueden comprender su logos (discurso).
Asimismo en
Un mundo feliz, publicado en 1932 por Aldous Huxley, respecto al cultivo de seres humanos y la dicotomía entre ser feliz en la ignorancia de la verdad frente a conocer la realidad a riesgo de que este conocimiento haga al sujeto infeliz.
Calderón de la Barca trató explícitamente el conflicto ilusión/realidad en su obra La vida es sueño.
La obra más popular en la que se refleja el conflicto de la realidad y la ilusión es probablemente
Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll. Hay varios guiños explícitos a la obra, en la escena de “follow the white rabbit” (‘sigue el conejo blanco’), y en el hecho de tomar una pastilla para a continuación pasar "a través del espejo" (título de la secuela de Alicia en el País de las Maravillas: Alicia a través del espejo). Por otra parte, Matrix presenta un interesante conflicto entre destino y libertad, que resuelve de una forma original y ambigua.
En la forma, The Matrix tiene influencias del
budismo y la filosofía zen. La mayoría se expresan en forma de máximas pronunciadas por Morfeo: “No es lo mismo conocer el camino que andar el camino”, “No pienses que lo eres, sabes que lo eres”, o en el diálogo con el niño de la cuchara en casa del Oráculo.
La frase “bienvenido al desierto de lo real” pertenece a
Jean Baudrillard, un filósofo francés del siglo XX. Está sacada del libro Simulacres et Simulation, que aparece al principio de la película.
Existen además marcadas influencias del
judaísmo y el cristianismo, como por ejemplo en los conceptos de "elegido", muy similar al mesías; Zión, la última ciudad humana, en directa referencia al Sión bíblico; y el nombre Trinity en alusión a la Trinidad cristiana.
También se hace referencia al
taoísmo (o al Vedanta Advaita y al conflicto con el Libre albedrío) en las tres peliculas, donde el Yin y el Yang, lo opuesto, se une. Donde lo social y lo individual se unen, donde el bien y el mal se unen para trascenderlo. Referencias al hinduismo, donde el mal puede aparecer en la figura de cualquiera de nosotros para que la conciencia no triunfe.
Referencias al mundo de los sueños, al demonio y al control del poder de la materia como representación del mal. Así, el camino del poder no es el camino de la conciencia, son Siddis o poderes que se pueden adquirir, de manipulación, que no son el camino de la conciencia. Referencias a
Carlos Castañeda y otras tradiciones que hablan de los apegos y los cordones que nos atan y nos quitan energía. La película parece parcialmente inspirada en la novela Congreso de Futurología de Stanislaw Lem, 1971, en la que plantea una sociedad similar, pero cuya irrealidad y control no se basa en la tecnología, sino en las drogas alucinógenas.
En el ámbito moderno, The Matrix es un reflejo de las teorías de
Jonathan Dancy y Hilary Putnam quienes postularon y expandieron, respectivamente, la Teoría de los Cerebros en Cubetas, la que es el sostén principal de la historia contada por Larry y Andy. En su filosofía, Michel Foucault argumenta sobre la "Sociedad Vigilante": todos nos vigilamos unos a otros, todos somos agentes del sistema; recordemos cuando Morfeo le enseñó a Neo que todo aquel que no ha sido sacado de la Matrix es un agente en potencia. Además, Foucault plantea que el mundo es una cárcel gigantesca de la que nadie es libre, sino que cada uno tiene más o menos poder que los otros dentro de ella.QUE APARECEN EN LA PELÍCULA

4-ANÁLISIS INTERPRETATIVO

ANÁLISIS INDIVIDUALIZADO DE LOS PERSONAJES MÁS IMPORTANTES.
Morfeo: es el creador de Matrix. El y su grupo son los encargados de la destrucción de las máquinas.
Neo: es un programador informático y por la noche un hacker que utiliza el nombre de Neo. Es el elegido y quiere encontrar a Morfeo para poder responder a su pregunta de qué es Matrix.
Triniti: aliada de Morfeo. Ella es quien conduce a Neo hasta Morfeo.

5-ANÁLISIS TÉCNICO







ENCUADRES
La mayoría son planos generales, utilizando muchas veces cámara lenta para darle mayor vistosidad a las escenas de acción y parando el plano, por ejemplo, cuando Neo ve a la mujer del vestido rojo y esquiva balas.
ANGULACIONES
Utilizan efectos de giro de 360º con la imagen totalmente paralizada realmente impresionantes.
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
Aparece una combinación de efectos especiales y cámaras de alta velocidad junto imágenes generadas por ordenador.
BANDA SONORA
Es música techno y rock que es la adecuada para el público
objetivo al que va dirigida la película.
LA ILUMINACIÓN
Se ve claramente en las naves vigilantes y en la escena donde podemos ver los campos de cultivo de humanos, con una iluminación espectacular. Aún así los mejores efectos son los de postproducción digital. Un recurso muy usado en esta película es la cámara lenta para darle mayor vistosidad a las escenas de acción, gracias a ese efecto conseguimos recrearnos con el fabuloso espectáculo que supone el desarrollo de la acción.

6- CONCLUSIONES Y VALORACION PERSONAL



En mi opinión me parece una pelicula muy interesante ya que cuando la estás viendo realmente te hace evadirte completamente de la realidad y parece que estás allí, realmente te hace pensar si será una película de ciencia ficción o tiene algo de real.